Quantcast
Channel: La Gata Coqueta
Viewing all articles
Browse latest Browse all 57

Belleza arquitectónica por descubrir

$
0
0


Una belleza por descubrir a dos palmos de casa. Uno de los tantos errores en los que solemos incurrir cuando vamos en busca de espacios que nos puedan sorprender, teniendo los propios como es el caso de la Laboral, tan cercana y tan desconocida para mi.
Y la verdad es que me impactó. Tanto es así, que he subido las imágenes y preparado el vídeo.

Laboral Ciudad de la Cultura es el resultado de un proyecto de transformación que el Gobierno del Principado de Asturias acometió en 2001 con el fin de dar nueva vida al edificio de la antigua Universidad Laboral de Gijón.

El proyecto vio la luz en marzo de 2007: nacía Laboral Ciudad de la Cultura, una ciudad cultural del siglo XXI, abierta plural, en la que hay espacio para todo tipo de espectáculos y propuestas de ocio.
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial; el Centro Integrado de Formación Profesional, el Patio Corintio que alberga la Tienda, la Torre, la Escuela de Arte Dramático y Profesional de Danza, la Iglesia, el Café, el Teatro, el Paraninfo y la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales "Jovellanos", son algunos de los espacios que tienen su sede en la Ciudad de la Cultura.

La tarea de recuperación del monumental edificio con nuevos usos relacionados con la cultura, la formación y la creación, aún está en marcha, en un apasionante proceso que no cesa y en el que nuevos espacios se irán sumando de forma paulatina hasta completar una ciudad singular.

El edificio de la antigua Universidad Laboral de Gijón, está construido de espaldas a la ciudad de Gijón. Luis Moya lo diseñó de este modo a imagen y semejanza del Partenón de Atenas y con la misma intención, que para acceder a su interior hubiera que rodearlo para apreciarlo en toda su magnificencia. Construida entre 1946 y 1956, es la obra arquitectónica más importante realizada en en el siglo XX en Asturias y es considerada, con sus 270 000 m², el edificio más grande de España.

Concebido en principio como orfanato minero y transformado en el tiempo de su construcción en Universidad Laboral.

Es un patio central descubierto de ciento cincuenta metros de largo por cincuenta de ancho que hace la función de plaza mayor del recinto, estructurándose todo el complejo en torno a él. Tiene unas dimensiones similares a las de la Plaza de San Marcos en Venecia.

La Iglesia es sin duda el edificio más espectacular del conjunto arquitectónico de la Universidad Laboral. Con una superficie de 807 m², es la Iglesia de planta elíptica más grande del mundo.
El Teatro presenta una fachada de estilo helenístico y de dimensiones similares a las del Partenón.

La torre, con una altura de 130,00 m,3 responde al modelo de la Giralda de Sevilla. Un ascensor interno permite acceder al mirador, sin duda la mejor atalaya de Gijón. Actualmente es el edificio más alto del Principado de Asturias y el edificio en piedra más alto de España.

Espero os guste y os sorprenda lo mismo que me sorprendió a mí.
Algunas anotaciones las he sacado de la red, para ampliar el conocimiento en función del conjunto arquitéctonico que nos brinda el edificio, sin profundizar demasiado para no alargar en demasía el contenido.

Siempre un reconstituyente abrazo
de fin de semana para todos...



Photobucket

Viewing all articles
Browse latest Browse all 57

Trending Articles